HIMNO DEL SENA
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia
dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan
triunfar,
con la ciencia y la técnica
unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
Letra: Luis Alfredo
Sarmiento
Música: Daniel Marlez.
MISION: El
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los
trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional
Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país.
VISION: El SENA será una organización de conocimiento para todos los
colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de
aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las
necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando
positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo
del país.
SÍMBOLOS
Logotipo:
El logo significa las dos cosas: un alumno que va
por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que
tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no
importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena.
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena.
Escudo
El
escudo sel SENA refleja los tres sectores esconomicos dentro de los cuales se
ubican el accional de la institucion: EL PIÑON representa la indusrtia, el
CADUCEO representa el comercio y servicios y el CAFE represnta el agro,
primario y estractivo.
Bandera
La
bandera lleva en el centro el escudo y es de color blanco representando paz,
tranquilidad y libertad.
Historia Del Sena
El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
Fuente: http://www.sena.edu.co
LINEA
DE TIEMPO DEL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
1982: Belisario Betancur Cuartas
Negociaciones
con las Farc
Tras algunos encuentros secretos del expresidente con esa guerrilla se llegó a
los acuerdos de La Uribe, que dieron pie a la creación a la extinta Unión
Patriótica. Según su ministro de Gobierno, Jaime Castro, “en este marco ‘Iván
Márquez’ llegó al Congreso”.
1986: Virgilio Barco Vargas
Procesos con el M-19
El acuerdo
despegó tras citas secretas del Gobierno con esa guerrilla en México y Panamá,
en pro de la liberación de Álvaro Gómez. Juan G. Uribe, uno de los emisarios
del Gobierno, contó que “de allí nació la Cumbre de Usaquén, donde comenzó el
diálogo formal con el M-19”.
1990: Cesar Gaviria Trujillo
Encuentros con Farc y Eln
Los diálogos
surgieron tras la toma de la Embajada de Venezuela en Bogotá por las Farc.
Horacio Serpa recuerda que luego de hacerse pasar por civiles, estos le
pidieron al embajador “mediar para hablar de paz con el Gobierno. Ahí nació el
diálogo de Caracas”.
1994: Ernesto
Samper Pizano
A sus emisarios los
‘pillaron’
Según Daniel García-Peña, excomisionado de paz, los diálogos secretos con las
Farc en México sufrieron un traspié luego de que se publicaron imágenes suyas y
de José Noé Ríos yendo a reunirse con guerrilleros. En 1997, las Farc liberaron
a cerca de 300 soldados.
1998: Andrés Pastrana Arango
Negociaciones
del Caguán
En marzo de 1999 se dio una reunión secreta en Costa Rica entre ‘Raúl Reyes’
(Farc), Philip Chicola (Gobierno de EE. UU.) Y el secretario de Palacio Juan
Hernández. El excomisionado Víctor G. Ricardo no pudo viajar porque era
constantemente asediado por los periodistas.
2012: Juan Manuel Santos Calderón
Primer
principio
"Cualquier proceso debe llevar al fin del conflicto, no a su
prolongación".
Segundo principio
"Aprender de los errores del pasado para no repetirlos y mantener
operaciones y presencia militar sobre cada centímetro del territorio
nacional".
FUENTE:
ELTIEMPO.COM
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL (F.P.I)
QUE ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL (F.P.I)
Es el proceso mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente
conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica general y asume valores y actitudes para
su realización humana y su participación activa en su trabajo productivo y en la toma de
decisiones sociales
Cinco Primeros Principios de F.P.I.
1. 1. Desarrollo de las facultades humanas logradas a través del trabajo.
2. 2. Reconocimiento del derecho y el deber del aprendiz de ser gestor de su propia
desarrollo en todas las dimensiones
3. 3. La aceptación del carácter social del conocimiento para que el aprendiz contribuya a la
construcción de una sociedad más desarrollada y justa.
4. 4. La vinculación directa y permanente con la realidad socio-económica en el contexto
nacional e internacional.
5. 5. La orientación de la FPI en función de la cultura del trabajo productivo.
FUENTE: http://pafediar.blogspot.com.co/
MERCHANDISING
¿QUE
ES SEGMENTO?
Es un grupo bien
delimitado de personas o cosas que presentan unas características peculiares
dentro de una colectividad o de un grupo mayor.
¿QUE ES SEGMENTO DE MERCADO?
1 un conjunto
de individuos o empresas que poseen características homogéneas y distintas, que
permiten diferenciarlo claramente de los otros grupos, y que además, pueden
responder a un programa de actividades de marketing específicamente diseñado
para ellos, con rentabilidad para la empresa que lo practica.
2 un grupo de
personas, empresas u organizaciones con características homogéneas en cuanto a
deseos, preferencias de compra o estilo en el uso de productos, pero distintas
de las que tienen otros segmentos que pertenecen al mismo mercado. Además, este
grupo responde de forma similar a determinadas acciones de marketing; las
cuales, son realizadas por empresas que desean obtener una determinada
rentabilidad, crecimiento o participación en el mercado.
TIPOS DE SEGMENTO:
Segmentación geográfica: Este tipo de segmentación como su nombre
indica permite usar un parámetro geográfico para segmentar a los clientes que
puede ser regiones, ciudades, pueblos, países etc. Es importante también en
este tipo de segmentación conocer el número de personas que viven por ejemplo,
en una región especifica. Se necesita una fuente confiable de esta
información.
Segmentación demográfica: Como sabemos la demografía es el estudio de
la población, de tal forma que este tipo de segmentación exige considerar todas
las características de la misma que sean relevantes para crear un perfil de
nuestros consumidores; algunas de las variables demográficas pueden ser la
edad, género, nivel de ingresos, estado civil, etc.
Segmentación psicográfica: Este tipo de segmentación pretende segmentar
a los consumidores desde una perspectiva psicológica tratando de adentrarse más
en la mente de las personas y determinar cuáles son sus gustos y preferencias,
para poder llevarla a cabo debe de considerarse el recibir ayuda de un
especialista que pueda analizar las reacciones consientes e inconscientes de
las personas.
Segmentación por frecuencia de
uso: Este tipo de segmentación
identifica el nivel de uso de las personas de un producto, servicio o marca.
Segmentación cultural: La procedencia étnica de una persona tiene una incidencia
importante en sus hábitos de compra, sobre todo cuando nos enfrentamos a un
mercado con nacionalidades diversas.
MAPA
CONCEPTUAL DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS:
GLOSARIO
DE SEGMENTACION DE MERCADOS:
ACTITUDES:
- Mecanismos psicológicos que determinan la tendencia del
individuo a reaccionar, positiva o negativamente, delante de un determinado
estímulo. La actitud está formada por tres componentes: el cognitivo (o
perceptivo), que define y clasifica los estímulos; el afectivo, que valora los
estímulos en positivos o negativos, y el reactivo, que determina la tendencia a
actuar
- Disposición continua de una persona a reaccionar con
una tonalidad afectiva, una expresividad o una conducta características.
AGENCIA DE PUBLICIDAD:
- Empresa de servicios que planea, controla y maneja
campañas de publicidad situándolas en los medios de comunicación y soportes de
difusión y lleva a término otras acciones promocionales que le encargan sus
clientes.
- Organización empresarial dedicada a ofrecer nuevos
servicios profesionales de comunicación publicitaria a aquellos anunciantes que
los soliciten. Es un tipo de empresa que pertenece al sector económico de los servicios
(sector terciario) y que tiene como misión fundamental la elaboración y la
distribución de mensajes publicitarios.
AIDA:
- Siglas correspondientes a las iniciales de Atención,
Interés, deseo y acción, y que representan las cuatro etapas por las que, según
este modelo de actuación de publicidad, pasa el individuo hasta la compre del
producto anunciado.
ANÁLISIS DAFO:
- Análisis interno de una organización con el fin de
establecer los puntos débiles y los puntos fuertes, y de su entorno con el fin
de identificar las amenazas para la organización y las oportunidades que le
ofrecen. Las siglas DAFO corresponden a las iniciales de: Debilidades,
amenazas, Fortalezas y oportunidades
ANUNCIO:
- Resultado de la técnica publicitaria materializada en
un soporte determinado que transmite, de la mejor manera posible, la
información más relevante sobre un producto o servicio para promover su compra
o utilización. El anuncio recibe diversas denominaciones según el medio de
comunicación donde se difunde: <ORIGINAL> de prensa, <CUÑA>
radiofónica, <SPOT> de televisión, <VALLA> de publicidad exterior
etc.
- Mensaje publicitario difundido con cualquier formato a
través de cualquier soporte.
ANUNCIANTE:
- Denominación dada al ámbito profesional de la
publicidad en la empresa que anuncia los productos o servicios que ofrece.
- Persona natural o jurídica en el interés de la cual se
realiza la publicidad.
ASESORÍA DE IMAGEN:
- Acción que consiste en aconsejar a una entidad,
persona, empresa o organización en temas de imagen
- Empresa que asiste y da consejo a los clientes para lo
que trabaja en temas de imagen.
ATRIBUTO DEL PRODUCTO:
- Conjunto de beneficios que se asocian a un producto.
Estos beneficios pueden ser tangibles, funcionales o psicológicos. También se
han de incluir como atributos de producto su denominación y los valores
proporcionados por el envase.
- Cada una de las características intrínsecas o
extrínsecas, tangibles o intangibles, que identifican un producto y que
contribuyen a formar una imagen definida en los consumidores.
BENEFICIO:
- Cada una de las ventajas propias o inherentes a un
producto, o que le son otorgadas por el consumidor.
- Diferencia entre el ingreso total y el coste total. Con esta definición más económica se ven los
diferentes significados que una misma palabra puede tener en diferentes campos:
uno desde el ángulo publicitario y el otro desde el punto de vista del
Marketing.
BRAINSTORMING:
- Técnica creativa en grupo destinada a conseguir el
máximo de ideas sobre un tema determinado en un tiempo relativamente corto,
mediante la estimulación de la imaginación por el método de asociación libre y
espontánea. Se utiliza para resolver problemas de publicidad, marketing,
gestión, etc.
- Es una técnica de generación de ideas para estimular la
creatividad de un grupo. Una reunión consta de dos partes: en la primera se
intentan encontrar el máximo número posible de ideas con la condición
imprescindible de no evaluar, censurar, ni las ideas de los demás ni las
propias. La segunda parte consiste en la evaluación de las ideas generadas en
la primera parte.
Una vez escogida la idea está bien hacer un
contrabrainstorming, donde se buscan los puntos débiles, por donde puede ser
atacada esta idea escogida.
BRIEFING:
- Documento elaborado generalmente por el anunciante que
recoge la información del mercado, el producto, el consumidor, la competencia,
la distribución, los objetivos de Marketing, los objetivos de comunicación. Y
que se presenta a la agencia de publicidad para que la use como guía para
elaborar la estrategia publicitaria.
- Documento síntesis, que recoge los términos de
colaboración entre el anunciante y la agencia para determinar todas las
mediadas para la planificación, configuración y desarrollo de una campaña publicitaria.
BRIEFING CREATIVO:
- Parte de la plataforma estratégica que la agencia de
publicidad usa como guía para desarrollar la creatividad publicitaria. Suele
incluir: la definición del problema, la definición del papel que tiene que
jugar la publicidad, el público objetivo, la respuesta que pretende obtener la
publicidad, la personalidad de la marca, las condiciones que se han de tener en
cuenta, los aspectos que pueden motivar al consumidor, etc.
- Es un documento que contiene información necesaria para
la parte creativa de la campaña publicitaria
BUZONEO:
- Acción de promoción consistente en disponer cartas,
folletos, catálogos hasta muestras de los productos en los buzones de
correspondencia de los inmuebles urbanos.
- Acción de distribuir prospectos, cartas, catálogos,
muestras de un producto, etc. Sin personalizar, en los buzones de los
particulares y sin la intervención del servicio de correos.
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD:
- Conjunto de esfuerzos publicitarios, con uno o más
mensajes, que están orientados a cubrir un objetivo promocional de marketing
utilizando para su difusión una selección de medios y soportes de comunicación
durante un período de tiempo determinado.
- Conjunto de acciones de publicidad, planificadas y
coordinadas, con un mismo objetivo.
CLIENTE POTENCIAL:
- Persona física o jurídica que puede llegar a formar
parte del mercado al que se dirige una empresa, pero que aún no ha adquirido
sus productos.
- Aquel que por sus características demográficas o
socioeconómicas, comportamientos y/o necesidades puede considerarse como
posible comprador de los productos ofertados o usuario de los servicios
suministrados. (Términos de “Estatut del consumidor. "Ley 3/1993, 5 de
Marzo)
CONSULTING:
- Persona externa a una organización encargada de prestar
asesoramiento profesional puntualmente.
COMPETENCIA:
- Conjunto de empresas que concurren en un mismo mercado
y ofrecen productos o servicios parecidos.
- Sistema de interacciones económicas entre diferentes
agentes que contienden haciendo ofertas en un mismo mercado o peticiones hacia
una misma fuente de abastecimiento, dando lugar a una repartición del mercado
real. Los competidores pueden serlo a diferentes niveles:
- competidores
por la necesidad
- competidores
genéricos
- competidores
de producto
- competidores
de marca
COMUNICACIÓN CORPORATIVA:
- Comunicación que tiene por finalidad dar a conocer la
identidad corporativa y reforzar la imagen de una organización.
- Incluye la comunicación de marketing, la comunicación
organizativa y la comunicación de dirección. Se encarga de la política de
comunicación de la campaña desde dentro del triángulo “Estructura
corporativa-Identidad corporativa-Imagen corporativa”
CONSUMIDOR:
- Persona física o jurídica que adquiere y/o usa los
productos o los servicios de una empresa.
- Persona física o jurídica de cualquier nacionalidad o
residencia que, como destinatario final, hace la adquisición, usa o disfruta de
bienes y servicios para su consumo o uso particular, familiar o colectivo,
siempre que el proveedor tenga carácter empresarial o profesional o sea la misma
administración pública.
ESLOGAN:
- Expresión generalmente corta y fácil de recordar, que
resume un mensaje publicitario.
- Frase, generalmente corta, que acostumbra a sintetizar
la idea base de la campaña y que acompaña la marca y ayuda a recordarla.
ESTRATEGIA PUBLICITARIA:
- Estrategia elaborada por una agencia de publicidad
destinada a conseguir los objetivos de comunicación del anunciante.
- Plan destinado a conseguir los objetivos marcados en el
tiempo y disponiendo de un presupuesto establecido. Consta de una serie de
etapas:
- determinación del público o target de la campaña
- definición de los objetivos de la campaña
- definición sobre el eje de comunicación
- establecer la duración de la campaña
- decisión de los medios que se van a usar
- determinación del presupuesto en cualidad de los
objetivos
- elección de los medios de control de la eficacia
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN:
- Estrategia que sigue una organización para conseguir
sus objetivos de comunicación.
ESTRATEGIA DE MARKETING:
- Estrategia que sigue una organización para cumplir sus
objetivos de marketing.
(TERMCAT)
- Estrategia que define los principios generales por los
que las unidades de negocio esperan conseguir sus objetivos en el
marcado-objetivo. Recoge las principales directrices respecto al total de
gastos de marketing, las acciones de marketing y la asignación de los recursos
en esta área. Incluyes decisiones como: Estrategia de segmentación, de
posicionamiento, y de comunicación.
ESTRATEGIA DE MEDIOS:
- Estrategia que acostumbran a realizar las agencias de
publicidad o las centrales de medios y que consiste en la elección y compra de
espacios publicitarios a los diversos medios según los objetivos de cada
campaña de publicidad.
HÁBITO:
- Costumbre adquirida por la repetición de un mismo acto.
(TERMCAT)- Forma característica del comportamiento del consumidor que interesa
conocer para elaborar la estrategia de marketing encaminada a crear la
fidelidad a la marca por parte de un determinado sector del mercado.
HÁBITAT:
- Se refiere a las condiciones del lugar geográfico donde
vivimos pero también se puede referir al aspecto social del lugar,
fundamentalmente el cultural.
IMAGEN CORPORATIVA:
- Conocimiento y valoración que tienen las personas
interesadas y la sociedad en general y que constituyen la entidad pública de la
institución.
- Conjunto de representaciones emocionales y racionales
que un individuo o un grupo de individuos asocia a una empresa o organización
determinada, como resultado de sus experiencias, sentimientos, etc. Y de las
acciones de comunicación realizadas por la organización.
LOBBYING:
- Conjunto de acciones de comunicación realizadas por los
grupos de presión para hacer prevalecer sus intereses delante del poder
político.
LOGÍSTICA:
- Conjunto de actividades, técnicas y recursos
relacionados con el flujo de materiales, desde el origen de la primera materia
hasta el suministro de productos acabados a los consumidores finales.
LOGOTIPO:
- Distintivo gráfico que identifica una organización, una
marca o un producto.
MARCA:
- Signo que identifica un producto o servicio y lo
distingue de otro, garantiza su procedencia y recoge un conjunto de creencias
sobre el producto por parte del consumidor.
- Denominación que singulariza algún producto o servicio.
Se compone de símbolo, logotipo, anagrama y color.
MARCA BLANCA:
- Marca del distribuidor para productos genéricos. Su
principal ventaja es que tiene un precio más reducido que otras, debido a la
inexistencia de actividades de promoción.
(Diccionario de MKT)
- Productos generados sin marca en los que los
hipermercados ponen su marca para darle calidad.
MARKETING:
- Proceso social y de gestión a través del cual los
diferentes grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, creando,
ofreciendo e intercambiando productos de valor por otros.
- Es un proceso que pretende la satisfacción de las
necesidades del cliente a través del intercambio
MARKETING DIRECTO:
- Marketing interactivo que permite establecer una
comunicación personal de manera continuada con un público objetivo preciso con
la finalidad de conseguir una respuesta directa y/o una transacción comercial,
a través del correo, el teléfono u otros medios.
(TERMCAT)
- Es una herramienta que pide una respuesta del público
Al que se dirige (un público seleccionado previamente) y que pretende cambiar
las actitudes de estas personas.
MARKETING POLÍTICO:
- Conjunto de técnicas que permiten captar las
necesidades que un mercado electoral tiene, estableciendo, sobre la base de
estas necesidades, un programa ideológico que se solucione y ofreciéndole un
candidato que personalice este programa y que se apoye e impulse a través de la
publicidad política.
- Marketing específico que tiene por finalidad conseguir
el soporte y los votos de los individuos, o un grupo determinado, a favor de
alguna ideología, programa o persona política.
MERCHANDISING:
- Actividad empresarial de distribución y de promoción
que comprende el conjunto de técnicas llevadas a término en el punto de venta
con el objetivo de ganar el poder de atracción de los productos expuestos,
adaptando las características y la presencia a las necesidades y los gustos del
consumidor.
- Parte del marketing que engloba las técnicas
comerciales que permiten presentar al comprador potencial, en las mejores
condiciones materiales y psicológicas, el producto o servicio que se quiere
vender.
MKT RELACIONAL:
- Marketing orientado a establecer relaciones duraderas
con los consumidores, que permitan satisfacerlos de una manera efectiva y
conseguir su fidelidad, con ayuda de las técnicas de información modernas y de
las bases de datos relacionales.
OBJETIVOS DE MARKETING:
- Metas de marketing que la empresa pretende conseguir
mediante una estrategia comercial determinada.
OBJETIVOS PUBLICITARIOS:
- Meta general o específica que ha de ser apoyada por una
campaña de publicidad completa o por un anuncio aislado.
OPINIÓN PÚBLICA:
- Verbalización de actitudes colectivas sobre cualquier
objeto psicológico. (TERMCAT)
- La actitud predominante de una comunidad. La voluntad
colectiva de la gente. Una recapitulación de la expresión pública respecto a un
tema específico.
PATROCINIO:
- Acción de promoción de una empresa o marca comercial
utilizada a través de un evento deportivo, social o cultural.
PIRÁMIDE DE MASLOW:
- Según Maslow las necesidades humanas se distribuyen en
cinco estadios o niveles jerárquicos relacionados. Las necesidades más
exigentes de satisfacer son las del primer nivel, y sólo cuando estas son
colmadas de manera suficiente, el hombre intenta dar satisfacción a las de los
niveles superiores. Nivel 1: necesidades fisiológicas, Nivel 2: necesidades de
seguridad, Nivel 3: necesidades de pertinencia, Nivel 4: necesidades de amor,
Nivel 5: necesidades de autorealización.
PRODUCTO:
- Bien material, servicio o idea que tiene un valor para
el consumidor y que es susceptible de satisfacer una necesidad.
- Cualquier bien material, servicio o idea que posee un
valor para el consumidor o el usuario y sea susceptible de satisfacer una
necesidad.
PROPAGANDA:
- Comunicación persuasiva cuyo objetivo es difundir una
ideología política, religiosa, etc. Y conseguir adeptos.
- Pretende convertir al espectador al mensaje que
difunde. Es una comunicación persuasiva.
PUBLICIDAD:
- Cualquier forma remunerada de presentación no personal
y con promoción de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado.
(KOTLER, P)
- Consiste en dar a conocer al mercado el producto o
servicio. Y presentarlo de la manera más favorable posible con relación a los
productos de los consumidores.
PUBLICIDAD DIRECTA:
- Aquella que se realiza a través del correo y que sabe
el nombre, el apellido, las características y los intereses del destinatario.
No pide necesariamente una reacción.
PUBLICITY:
- Conjunto de mensajes o material de redacción,
generalmente informativo, sobre acontecimientos o actividades de empresa, pero
de contenido significativo para el medio o soporte que, no siendo publicitarios
ni de relaciones públicas, los publican sin cargo.
- Acción informativa que realizan las entidades para
salir en los medios de comunicación como noticia. La publicity intenta captar
aquello que es interesante aunque no sea muy importante.
PÚBLICO EXTERNO:
- Público que constituye el entorno externo de una organización.
PÚBLICO INTERNO:
- Aquellas personas que reciben una nómina o retribución
periódica de los beneficios de la entidad.
- Público que constituye el entorno interno de una
organización. También hay públicos que son ambivalentes, que se pueden
considerar a la vez como públicos externos e internos, como los accionistas y
los distribuidores.
PROMOCIÓN:
- Conjunto de actividades que tratan de informar sobre
los beneficios que reporta un producto o servicio, de persuadir al mercado
objetivo que lo compre y a recordar a los clientes la existencia y las ventajas
de la publicidad, las relaciones públicas, la promoción de ventas y la venta
personal.
- Conjunto de actividades que tratan de informar sobre
los beneficios que reporta un producto o servicio de una empresa o cualquier
entidad, y que intenta persuadir al mercado objetivo de que compre al que
ofrece.
PREJUICIO:
- Actitud que predispone a una persona a pensar,
percibir, sentir y actuar de forma favorable o desfavorable en relación con un
grupo o sus miembros individuales.
- Actitud que predispone a una persona a pensar,
percibir, sentir y actuar de forma favorable o desfavorable en relación con un
grupo, persona, entidad, producto, bien o servicio.
PLV (PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE
VENTA):
- Publicidad en los establecimientos comerciales por
medio de carteles, rótulos, móviles, etc.
- Tipo de publicidad que se sitúa en los comercios
formada por carteles, videos, exhibidores y cualquier otro soporte colocado
estratégicamente en los locales del comerciante, de manera que el consumidor
perciba y asimile en el mismo momento y lugar donde toma la decisión de compra.
Este tipo de publicidad está especialmente indicada para promocionar productos
de compra por impulso.
POSICIONAMIENTO:
- El lugar que ocupa un producto o marca, según las
percepciones de los consumidores, con relación a otros productos o marcas
competidoras o a un producto ideal.
5P (LOS 5 PUNTOS DEL PODER
ÉTICO):
- Propósito, Pride (orgullo), Paciencia, Persistencia y
Perspectiva
PÚBLICO OBJETIVO:
- Conjunto de personas a las que se dirige una acción de
comunicación.
REASON WHY:
- Justificación creativa del beneficio que la publicidad
comunica al consumidor. Desarrollado originariamente por Claude Hopkins, que lo
consideraba como el argumento que justificaba de manera racional y creíble el
beneficio básico de un producto o servicio.
- Es el factor que explica la utilidad de la compra del
producto, una vez encontrada la base del argumento de venta.
RELACIONES PÚBLICAS:
- Actividades de todo tipo que tienden a crear en el público
una predisposición hacia la empresa, y a elaborar una imagen favorable a esta.
(Diccionario de marketing)
- Se usan para establecer contactos positivos entre la
empresa y las personas instituciones y organismos, tanto públicos como
privados, directamente o indirectamente relacionados con la actividad
empresarial. Sus objetivos son: construir la imagen de una empresa y generar
actitudes favorables a sus intereses.
- Fragmento de la totalidad o parte de un acto deportivo,
cultural o social con la finalidad de dar notoriedad pública a la empresa
patrocinadora o ala marca de productos que elabora. Siempre va emparejada con
la elaboración de uno o varios elementos promocionales, entre los que destacan,
por su frecuencia de utilización, la publicidad estática (vallas, rótulos, etc.
En el lugar del evento patrocinado) y la publicidad impresa con indicaciones
(anuncios del evento con indicación del patrocinador).
TELEMARKETING:
- Toda acción de marketing que se realiza a través del
teléfono. Forma parte de las técnicas de marketing directo.
TARGET/ PÚBLICO OBJETIVO:
- Aquel público al que va dirigida la publicidad o
cualquier otra herramienta de comunicación.
- Mercado específico al que ofrece sus productos la
empresa o organización y dirige sus acciones de marketing.
USP (UNIC SELLING PROPOSITION):
- Única razón de venta. Es la razón en la que se basa la
empresa para llevar a cabo su campaña de comunicación.
- Representa presentación en un anuncio de una sola,
única y exclusiva ventaja, que también constituye la razón de compra del
producto ofrecido a los consumidores.
.
LISTA ROBINSON:
- Lista a la que se puede apuntar cualquier ciudadano que
quiera dejar de recibir publicidad o propaganda por correo.- Relación de personas que han solicitado de manera
explícita su eliminación de una o más listas de marketing directo con la
finalidad de no recibir más ofertas promocionales.
¿QUE ES UN CODIGO DE BARRAS?
¿QUE ES UN ALMACEN?
Es un lugar o espacio
físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de suministro. Los almacenes son una infraestructura imprescindible
para la actividad de todo tipo de agentes económicos (agricultores, ganaderos, mineros, industriales, transportistas, importadores, exportadores, comerciantes, intermediarios, consumidores finales, etc.)
Constituyen una parte habitual de las explotaciones agrarias y ganaderas (en muchos casos formando parte de la vivienda
rural tradicional
o de construcciones peculiares), así como de fábricas, polígonos industriales e instalaciones industriales de todo tipo,
y de los espacios dedicados al transporte (puertos, aeropuertos, instalaciones
ferroviarias) y el comercio (centros comerciales, grandes superficies). También se denomina «almacén”, a la
propia tienda o establecimiento de comercio minorista.
¿QUE ES UN HIPERMERCADO?
Es un establecimiento comercial de grandes dimensiones que vende directamente a los
consumidores una amplia variedad de productos, desde alimentos, artículos de droguería y perfumería, hasta ropa y bienes de consumo duradero. Gran supermercado o bazar que contiene en su interior un numeroso grupo de puntos de venta o pequeñas tiendas. Se ubican, por lo regular, en las afueras de
las grandes ciudades y ofrecen a sus clientes servicios de aparcamiento, guardería infantil, cafetería, restaurante,
etcétera. Son propiedad, generalmente, de grandes grupos financieros o de poderosas cadenas de distribución multinacionales.
Punto de venta no especializado de gran superficie (más de 3.000 m2) organizado en su mayoría en forma de autoservicio muy perfeccionado, que dispone de grandes surtidos y practica una política de precios bajos. |
¿QUE ES UNA TIENDA?
Una tienda o es
un tipo de establecimiento comercial,
físico o virtual, donde el
comprador puede adquirir tanto bienes como servicios a cambio de
dinero.
La palabra tienda implica un
establecimiento pequeño con atención directa por parte de un vendedor o dependiente; también presupone la existencia de un mostrador o mesa que separa la sala de ventas de los
artículos en venta. Esta forma de comercio es opuesta al comercio en régimen
de libre servicio, donde el
consumidor se acerca a los artículos, los elige y los lleva hasta la línea de cajas registradoras para
pagar su compra.
¿QUE ES UN CODIGO DE BARRAS?
Es una combinación de líneas y números que se imprime en las
envolturas de los productos de consumo para que pueda ser leído y descifrado
por un lector óptico que transmite los datos a una máquina o una computadora;
suele contener informaciones como la fecha de envasado, el número de lote, la
procedencia y otros datos.
¿QUE ES
EL QR?
Es
un código de barras que sirve para almacenar información en una matriz de
puntos o un código de barras bidimensional. Estos se caracterizan por tener tres
cuadrados que se encuentran en las esquinas y permiten detectar la posición del
código al lector.
QUE ES UN FORMATO COMERCIAL: son aquellos
lugares en donde se colocar un producto a disposición del cliente de tal manera
que este logre conseguirlos a un buen precio. Los formatos comerciales por lo
general suelen diferenciarse por su tamaño y por la diferencia de productos
existente
Existe una gran variedad de formatos comerciales, algunos resultan ser
similares, sin embargo cada uno de ellos ofrece infinidad de ventajas, como
variedad de productos, precios, marcas, calidad etc.
Depende de los consumidores decidir por cual de los formatos comerciales optan de tal manera que obtengan los mayores beneficios posibles teniendo en cuenta que el principal objetivo de estos formatos es cumplir con las necesidades y requerimientos del cliente.
Depende de los consumidores decidir por cual de los formatos comerciales optan de tal manera que obtengan los mayores beneficios posibles teniendo en cuenta que el principal objetivo de estos formatos es cumplir con las necesidades y requerimientos del cliente.
TIPOS DE FORMATOS COMERCIALES:
CENTROS
COMERCIALES :
Es una gran construcción ya sea de uno o más edificaciones en el cual se ofrece un tipo de mercado para hallar clientes potenciales, un centro comercial tiende ubicarse en la mayoría de veces en vías principales o en algunos casos donde mayor cantidad de población hallar en un determinado lugar, por otra parte este sistema de comercio fusiona a través de un serie de varios locales donde cada local tiene un propietario diferente y este alquila el espacio para que lo utilicen, además de ellos este propietario tiene que responder con una serie de parámetros regidos por la administración del centro comercial, cabe de resaltar que los centros comerciales tienen varias secciones de mercadeo es decir que hay una serie de divisiones donde se visualiza los tipos de almacén.
-Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie de venta mayor a 2.500 metros cuadrados
· Localizados normalmente en áreas suburbanas
· Buenas conexiones con las principales ciudades
· Localizados en bordes de autopistas y carreteras con un peso importante en el territorio.
Es una gran construcción ya sea de uno o más edificaciones en el cual se ofrece un tipo de mercado para hallar clientes potenciales, un centro comercial tiende ubicarse en la mayoría de veces en vías principales o en algunos casos donde mayor cantidad de población hallar en un determinado lugar, por otra parte este sistema de comercio fusiona a través de un serie de varios locales donde cada local tiene un propietario diferente y este alquila el espacio para que lo utilicen, además de ellos este propietario tiene que responder con una serie de parámetros regidos por la administración del centro comercial, cabe de resaltar que los centros comerciales tienen varias secciones de mercadeo es decir que hay una serie de divisiones donde se visualiza los tipos de almacén.
-Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie de venta mayor a 2.500 metros cuadrados
· Localizados normalmente en áreas suburbanas
· Buenas conexiones con las principales ciudades
· Localizados en bordes de autopistas y carreteras con un peso importante en el territorio.
COMERCIO
ESPECIALIZADO
Sito o lugar determinado en el cual hay un almacén que maneja un solo tipo de productos, es decir los almacenes de ropa, calzado, papelerías, electrodomésticos, etc. Con el fin de obtener un mercado potencial en un región, localidad o zona urbana en la cual de encuentra.
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie de venta mayor a 100 metros cuadrados
· Localizados normalmente en áreas urbanas
· Buenas conexiones con las principales ciudades
· Localizados en áreas urbanas donde se halla un número de personas alto.
Sito o lugar determinado en el cual hay un almacén que maneja un solo tipo de productos, es decir los almacenes de ropa, calzado, papelerías, electrodomésticos, etc. Con el fin de obtener un mercado potencial en un región, localidad o zona urbana en la cual de encuentra.
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie de venta mayor a 100 metros cuadrados
· Localizados normalmente en áreas urbanas
· Buenas conexiones con las principales ciudades
· Localizados en áreas urbanas donde se halla un número de personas alto.
ESTABLECIMIENTOS
DE DESCUENTO
Son lugares en los cuales hay un mercado que cosiste en ofrecer promociones en los precios tanto temporal como permanentemente ya que este tipo de almacenes manejan productos con un valor muy mínimo y lo que hacen es “rematar” este tipo de mercancía ya sea por algunos imperfectos que contenga con su valor cambia drásticamente.
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie destinada a venta entre 300 y 900 metros cuadrados
· Surtido inferior a los 1000 productos
· Marcas blancas y segundas marcas
· Precios relativamente más bajos en determinados productos
Son lugares en los cuales hay un mercado que cosiste en ofrecer promociones en los precios tanto temporal como permanentemente ya que este tipo de almacenes manejan productos con un valor muy mínimo y lo que hacen es “rematar” este tipo de mercancía ya sea por algunos imperfectos que contenga con su valor cambia drásticamente.
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie destinada a venta entre 300 y 900 metros cuadrados
· Surtido inferior a los 1000 productos
· Marcas blancas y segundas marcas
· Precios relativamente más bajos en determinados productos
FRANQUICIAS Y
TIPOS DE FRANQUICIAS
Son un tipo de comercio en el cual una empresa o persona paga a otra compañía para que le fabriquen un producto, pero este producto lleva la marca y propiedad de la empresa la cual lo mando a fabricar.
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie de venta mayor a 200 metros cuadrados
· Localizados normalmente en áreas urbanas o industriales
· Buenas conexiones con las principales ciudades y fabricas cercanas
· Localizados en áreas urbanas donde se halla un número de personas muy bajo.
Son un tipo de comercio en el cual una empresa o persona paga a otra compañía para que le fabriquen un producto, pero este producto lleva la marca y propiedad de la empresa la cual lo mando a fabricar.
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie de venta mayor a 200 metros cuadrados
· Localizados normalmente en áreas urbanas o industriales
· Buenas conexiones con las principales ciudades y fabricas cercanas
· Localizados en áreas urbanas donde se halla un número de personas muy bajo.
TIPOS DE
FRANQUICIAS
1: Franquicia Comercial :Es aquella en la cual el franquiciador cede a sus franquiciados, todos los elementos necesarios que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor final, por ejemplo la franquicias de teléfonos celulares, tiendas de regalos, restaurants, cafés, agencias de viajes.
2: Franquicia Industrial : Es cuando el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación, la tecnología, la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y de gestión y las técnicas de venta, por ejemplo, las franquicias de comida.
3: Franquicia de distribución o de producto : Es aquella franquicia que tiene como objeto la distribución de producto o productos tanto para cuando el franquiciador es el fabricante como para cuando este actúa como central de compras. Por ejemplo franquicias de ropa, de muebles, etc.
4: Franquicia de servicio: Se le denomina a aquella que tiene como objeto el prestar un servicio al cliente final, como franquicias de escuela de idiomas o alguna otra capacitación, franquicias dedicadas al mantenimiento de autos, franquicias que ofrecen el servicio de traducciones, etc.
5: Franquicia de Corner: Es una franquicia en la cual la actividad se desarrolla en un espacio especifico y aparte; y al mismo tiempo dentro de una superficie mayor, como puede ser dentro de unos almacenes, como ejemplo podemos citar una franquicia de venta de relojes.
1: Franquicia Comercial :Es aquella en la cual el franquiciador cede a sus franquiciados, todos los elementos necesarios que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor final, por ejemplo la franquicias de teléfonos celulares, tiendas de regalos, restaurants, cafés, agencias de viajes.
2: Franquicia Industrial : Es cuando el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación, la tecnología, la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y de gestión y las técnicas de venta, por ejemplo, las franquicias de comida.
3: Franquicia de distribución o de producto : Es aquella franquicia que tiene como objeto la distribución de producto o productos tanto para cuando el franquiciador es el fabricante como para cuando este actúa como central de compras. Por ejemplo franquicias de ropa, de muebles, etc.
4: Franquicia de servicio: Se le denomina a aquella que tiene como objeto el prestar un servicio al cliente final, como franquicias de escuela de idiomas o alguna otra capacitación, franquicias dedicadas al mantenimiento de autos, franquicias que ofrecen el servicio de traducciones, etc.
5: Franquicia de Corner: Es una franquicia en la cual la actividad se desarrolla en un espacio especifico y aparte; y al mismo tiempo dentro de una superficie mayor, como puede ser dentro de unos almacenes, como ejemplo podemos citar una franquicia de venta de relojes.
6: Shop in
shop : Es una franquicia de corner en la que se recrea la decoración y el
ambiente de cualquier otro establecimiento integrado en la cadena.
7: Las
franquicias también se dividen de acuerdo a su estructura y su mercado:
1 Franquicia
individual : Se le da a una persona con un contrato específico.
2 Franquicia
Múltiple: Se le da a una persona en un determinado territorio para que abra un
cantidad de unidades en cierto tiempo.
3 Franquicia Regional : Se le otorga a una persona en toda una región y si funcionan se le dan más.
4 Franquicia Maestra Internacional :Se refiere cuando un corporativo traslada una franquicia de una país a otro para que pueda ser explotada y utilizada en todo un territorio plano.
3 Franquicia Regional : Se le otorga a una persona en toda una región y si funcionan se le dan más.
4 Franquicia Maestra Internacional :Se refiere cuando un corporativo traslada una franquicia de una país a otro para que pueda ser explotada y utilizada en todo un territorio plano.
MERCADOS DE
ABASTOS
Son tipos de plazas mayoristas donde los que compran generalmente son las personas de las tiendas locales para que ellos abastezcan su negocio.
Son tipos de plazas mayoristas donde los que compran generalmente son las personas de las tiendas locales para que ellos abastezcan su negocio.
MATADEROS
Los mataderos son un tipo de comercio frigorífico en donde solo se realizan compras y ventas de cárnicos, este también es uno de los tipos de fuetes de abastecimiento de las tiendas locales.
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie de venta mayor a 700 metros cuadrados
· Localizados normalmente en áreas rulaes
· Buenas conexiones con las principales ciudades
· Localizados en áreas urbanas donde se halla un número de personas bajo.
Los mataderos son un tipo de comercio frigorífico en donde solo se realizan compras y ventas de cárnicos, este también es uno de los tipos de fuetes de abastecimiento de las tiendas locales.
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie de venta mayor a 700 metros cuadrados
· Localizados normalmente en áreas rulaes
· Buenas conexiones con las principales ciudades
· Localizados en áreas urbanas donde se halla un número de personas bajo.
MERCADOS
CENTRALES
Los mercados centrales son varios tipos de tiendas en las cuales e compiten entre ellas en la vente de un mismo tipo de producto
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie de venta mayor a 100 metros cuadrados
· Localizados normalmente en áreas urbanas
· Buenas conexiones con las principales ciudades
· Localizados en áreas urbanas donde se halla un número de personas alto.
Los mercados centrales son varios tipos de tiendas en las cuales e compiten entre ellas en la vente de un mismo tipo de producto
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie de venta mayor a 100 metros cuadrados
· Localizados normalmente en áreas urbanas
· Buenas conexiones con las principales ciudades
· Localizados en áreas urbanas donde se halla un número de personas alto.
TIENDA LOCAL
Una tienda loca es un tipo de almacen pequeño destinado para una Zona poco habitada, este tipo de almacenes solo brindan productos esenciales para dicha comunidad.
Una tienda loca es un tipo de almacen pequeño destinado para una Zona poco habitada, este tipo de almacenes solo brindan productos esenciales para dicha comunidad.
SUPERMERCADO
Un supermercado es un lugar amplio en donde se ofrecen una variedad de
productos en el cual maneja de un sistema de auto-servicio en el que el cliente
llega y el mismo alista que es lo que necesita y ya solamente se dirige a la
caja o al puesto de pago y cancela lo que lleva.
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie entre 400 y 2500 metros cuadrados
· 70% de ventas dedicadas a productos de alimentación en seco o fresco
· Localizados dentro de la trama urbana, aunque no siempre
· Mayor participación de cadenas nacionales en los mercados de cada país, aunque con incursión de cadenas internacionales.
Ubicación según especificaciones técnicas:
· Superficie entre 400 y 2500 metros cuadrados
· 70% de ventas dedicadas a productos de alimentación en seco o fresco
· Localizados dentro de la trama urbana, aunque no siempre
· Mayor participación de cadenas nacionales en los mercados de cada país, aunque con incursión de cadenas internacionales.
GLOSARIO DE
FORMATOS COMERCIALES
MERCHANDISIN: Es toda
actividad desarrollada en un punto de venta,
incluye la organización física de un formato comercial.
DOFA: Es una
herramienta analítica que permite
trabajar con toda la información que posea el negocio; se divide en:
debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas.
COMUNICACIÓN: Proceso
mediante el cual se transmite información de una entidad a otra.
MOMENTOS DE VERDAD: Son
circunstancias de la vida diaria en
donde la comunicación y el acuerdo son una sola acción.
PERCEPCION: Es un proceso
visual que através de los sentidos se recibe e interpreta la información
existente de su entorno.
CLIENTE: Es quien
accede a un producto o servicio de o por medio de un sistema de pago.
GARANTÍA: Seguridad
dada al cliente que cubre un periodo de
tiempo determinado, y la devolución de éste si el producto resulta defectuoso.
GERENTE: líder que se
desempeña en un cargo determinado y ejecuta órdenes para el desarrollo y
crecimiento de una empresa.
MARKETING: Es el arte o
ciencia de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al
mismo tiempo.
GRAN SUPERFICIE: Son formatos
comerciales reconocidos tanto nacional como internacionalmente.
COAHING: Procesos,
estructuras, herramientas de trabajo en grupos y personas; ejercicio en donde
se evidencian falencias y actitudes individuales a mejorar.
ZONAS FRIAS: Son
aquella en las que el nivel de venta será menor, lugares de poco tránsito y
poco iluminados.
ZONAS CALIENTES: Son aquellas en las que hay mayor circulación de
clientes (cruce entre 2 pasillos o la entrada).
ACUERDO DE PRECIOS: Convenio de dos empresas sobre el precio de un producto.
P.E.P.S: (Primeros
en entrar, primeros en salir) las mercancías en existencia final del periodo serán
las más recientes adquisiciones.
EXHIBICIÓN:
Muestra de un tipo o especie de producto hacia un cliente.
FAMILIAS: Conjunto
de artículos que responden a una misma necesidad del consumidor final,
(cliente).
SURTIDO: Es el
conjunto de artículos que un establecimiento comercial ofrece a la venta.
BAV: Brand asset
evaluator. Evaluador de valor de una marca.
HIPERMERCADO: Es una gran
superficie comercial, que posee un tamaño de 2500 m2 y posee tiendas por
departamentos.
HORTALIZA: Conjunto de
plantas cultivadas ya sea en una huerta, que se consume como alimento, ya sea
de forma cruda o preparada.
ASESORIA: Es una
platica entre el cliente y el asesor en donde se tratan diferentes asuntos de
un tema de interés para el cliente.
ITAL: Vital, puro, saludable; libre de todo
alimento artificial.
MANDALA: Son
diagramas o representaciones esquemáticas en donde de cierta manera se puede
ordenar una información.
PRODUCTO: Es cualquier
cosa que se pueda ofrecer a un cliente para satisfacer un deseo o una
necesidad.
FORMATO COMERCIAL: Nombre técnico
que se la da a las tiendas, negocios.
SALARIO: Es el pago que
recibe de forma periódica un trabajador a cambio de que este trabajando durante
un tiempo determinado.
PONDERADO: Se basa en
el supuesto de que tanto el puesto de ventas como el de los inventarios finales
deben valuarse a un costo promedio.
U.E.P.S: (Últimos en
entrar primeros en salir) las mercancías en existencia final del periodo serán
las de mas vieja adquisición; valoradas a los precios iniciales de compra.
SOPORTES CONTABLES: Son documentos que sirven de base para registrar
las operaciones comerciales de la empresa.
COSTOS FIJOS: Son aquellos
que varían con el tiempo mas que con la actividad.
CLENTE INTERNO: Empleado
que continuamente se relaciona con otro
empleado dentro de la misma empresa.
PÚBLICO OBJETIVO: Es aquel que
no se interesa en forma particular en el producto que la empresa ofrece.
INVENTARIO: Son bienes
tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para
ser consumidor en la producción de bienes y servicios.
FRUVER: Formato
comercial que tiene como objetivo dar a conocer y ofrecer productos como frutas
y verduras.
LISTA D CHEQUEO: Es una lista
de orden compuesta por varios ítems, es una manera de organizar la información.
PLANIGRAFO: Es un
mecanismo para el control de acceso y de asistencia de personal, utilizando la
huella dactilar.
CÓDIGO DE BARRAS: Es un
conjunto de líneas paralelas las cuales contienen una información de seguridad
y confirmación.
PRODUCTO PERECEDERO: Son aquellos
que comienzan una descomposición rápida gracias al calor, humedad y presión.
CLUSTER: Consiste en
un grupo de empresas de la misma actividad con una estrategia común.
CLIENTE POTENCIAL: Se interesa,
pero aun no decide si comprar o no el articulo.
SEGURIDAD DEL
FORMATO:
Son la medidas tomadas en un formato comercial con el objetivo de acercarlo a
la ausencia de riesgo.
BENCHMARKING: Metodología
que promueve métodos exitosos de una empresa; creación de estrategias y
aplicación de creatividad no necesariamente de la misma empresa.
PRECIO: Factor
limitante para la libertas con la que el consumidor escoge el producto.
GÓNDOLA: Es utilizado
para organizar los productos y mostrarlos al alcance del consumidor.
CORDIALIDAD: Es aquella acción
que se debe tener en cuenta al prestar el servicio al cliente.
CLISAS: Término abreviación
de cliente satisfecho; es decir cliente agradecido por el buen servicio que
ofrece el formato comercial.
ACTIVIDAD DE DOÑA MARIA Y DON JOAQUIN
1: ¿Qué opinión tiene acerca de
la actitud de Doña María y Don Joaquín frente a su negocio?
Doña Maria y Don Joaquin están muy mal si siguen con ese
pensamiento, ellos deben de estar actualizados y formular estrategias para que
su negocio mejore.
2: ¿Está de acuerdo con la
preocupación que tiene Doña María y Don Joaquín frente a los establecimientos
que están llegando a su alrededor?
No estoy de acuerdo, por que ellos tienen que
estar actualizados y así mejorara su negocio y las ventas subirán.
Imágenes de la tienda de Doña Maria y Don Joaquin
Pienso que los productos que tienen en su
tienda, no están ordenados de la manera correcta.
¿Qué factores internos y externos
consideran ustedes, están influyendo, en la tienda de Doña María y Don Joaquín
para que sus ventas estén decayendo cada vez más?1: No están actualizados
CUESTIONARIO DE MERCHANDISING
1: ¿Segmento
de mercado es un grupo bien delimitado de
personas o cosas que presentan unas características peculiares dentro de una
colectividad o de un grupo mayor?
SI
NO
2: ¿Segmento de mercado es un
conjunto de individuos o empresas que poseen características homogéneas y
distintas?
SI
NO
3: ¿Los tipos de segmento son: Geográfica, Demografica ,Psicografica,
Frecuencia de uso y Cultural?
SI
NO
A) Almacén
B) Hipermercado
C) Tienda
5: ¿Un código de barras es una combinación
de líneas y números que se imprime en las envolturas de los productos de
consumo?
SI
NO
6: Sirve para almacenar información en una
matriz de puntos o un código bidimensional:
A) Código de barras
B) QR
CATEGORIAS
Administración, Gestión, Categorización ABC: Un administrador es aquella persona que cumple unos roles muy importantes para una empresa como por ejemplo administrar y hacerse cargo de una gran compañía o empresa y de el depende el futuro y el éxito de esta persona y de el trabajo que ella desempeñe.
ACTIVIDAD N° 3
CATEGORIAS Y FAMILIAS
Las categorías te permiten clasificar tus productos de forma
que se puedan agrupar productos similares en los listados.
las familias te permiten crear "secciones" dentro
de tu tienda
PROPIEDADES O ATRIBUTOS
Los
productos son susceptibles de un análisis de los atributos tangibles e
intangibles que conforman lo que puede denominarse como su personalidad.
Este
análisis se efectúa a través de la evaluación de una serie de factores que
permiten realizar una disección del producto, partiendo de los elementos
centrales hasta los complementarios, para que a la vista tanto de los nuestros
como de los de la competencia, podamos elaborar la estrategia del marketing que
nos permita posicionar el producto en el mercado de la forma más favorable. En
cualquier caso, los diferentes factores que incluimos a continuación nos tienen
que servir únicamente como guion o referencia, ya que dependiendo del producto
que comercialicemos se estudiarán otros atributos totalmente diferentes.
CARÁCTER PERECEDERO
Cualquier producto que degrade su
calidad con el tiempo se considera perecedero. Los productos perecederos deben
ser manejados en forma cuidadosa pero eficiente, ya que necesitan llegar del
productor al consumidor cuando aún estén en condiciones de uso. Cualquier
que
negocia con productos perecederos necesita un método rentable para
transportarlos antes de que se echen a perder.
VOLUMEN
Es un estudio que sirve para medir el tamaño del mercado
refiriendose a un producto comparado contra la competencia en un periodo
determinado.
Y determina el porcentaje de participación de mercado que tiene la empresa o productos tomando como base las ventas en unidades o valores en ese periodo y ese estudio te puede informar si tuviste un crecimiento o decremento en el mercado contra el mismo periodo pasado reciente, las empresas o los productos que tengan las ventas mas altas de ese volumen se le llama la regla del 80/20 donde el 80% del volumen del mercado son los lideres y los que le siguen son el 20% restante.
Y determina el porcentaje de participación de mercado que tiene la empresa o productos tomando como base las ventas en unidades o valores en ese periodo y ese estudio te puede informar si tuviste un crecimiento o decremento en el mercado contra el mismo periodo pasado reciente, las empresas o los productos que tengan las ventas mas altas de ese volumen se le llama la regla del 80/20 donde el 80% del volumen del mercado son los lideres y los que le siguen son el 20% restante.
GRADO DE ESTANDARIZACION
La estandarización de los productos, o sea su clasificación y
descripción según su calidad y sus características, es un instrumento de
singular importancia para que funcionen mejor los mercados, para satisfacer
adecuadamente las necesidades y preferencias de los consumidores, para
estimular la inversión y el esfuerzo de los productores y para ampliar el
consumo.
EXIGENCIAS
DEL SERVICIO Y VALOR POR UNIDAD
Planificación
del nuevos productos: la empresa debe actualizar de forma sistemática sus
productos, para adaptarse a los cambios del entorno y obtener o mantener su
ventaja competitiva, lo que permitirá en definitiva su subsistencia. Sin
embargo, no todos los productos nuevos tienen éxito en el mercado. Una
sobreestimación de la demanda o una estrategia de Marketing mal diseñada pueden
fracasar el lanzamiento del producto al mercado. Hay que seguir un proceso de
planificación largo y complejo.
CATEGORIAS
Administración, Gestión, Categorización ABC: Un administrador es aquella persona que cumple unos roles muy importantes para una empresa como por ejemplo administrar y hacerse cargo de una gran compañía o empresa y de el depende el futuro y el éxito de esta persona y de el trabajo que ella desempeñe.
CATEGORÍAS, CLASIFICACIÓN PARA
EXHIBICIÓN: FAMILIAS, FABRICANTES, MARCAS, FORMATOS Y COLORES
Los mecanismos mas usados para la exhibición de un
producto son: Emplear un buen método de publicidad, tener un buen personal de
atención al cliente, diseñar políticas de manejo para ellos, de una manera u
otra consentir a los clientes y darles confianza y regalos para que sigan
comprando de una forma ganárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario